Activar o desactivar los núcleos del procesador en Linux

Bueno esta noche os traigo un pequeño pero eficiente tutorial, en el cual os explicare como habilitar o deshabilitar los núcleos en Linux.

¿Para que nos puede servir esto? A mi personalmente se me ocurren solo dos repuestas, hacer que el ordenador consuma menos energía o solucionar problemas de cuelgues producidos por alguno de los núcleos del procesador.

Algunos estaréis pensando que esto también se puede hacer directamente en Bios y yo les doy la razón ya que también se puede hacer pero, ¿y si la maquina es un servidor y no podemos manipularlo en hardware? ya tendríamos que recurrir al método que os voy a enseñar. Sigue leyendo

Convierte tu web en un juego con el nuevo invento de google

Hoy os he prometido por twitter un manual con el cual os lo pasareis bien hoy que es domingo.

Se trata de un nuevo invento de google en el cual podemos convertir cualquier web un juego. El invento de google se llama World Wide Maze y ha sido creado por el equipo de Chrome experiment.

World Wide Maze

Esta aplicación con mucho pero que mucha trabajo transforma tu web en un juego 3D.

Aquí tenéis un vídeo: Sigue leyendo

Cuenta hacia adelante con javascript – incrementar número

Con el siguiente código podemos hacer una cuenta hacia adelante con javascript, dicho de otra forma sería incrementar un número con javascript hasta donde nos interese, esta muy bien para cuando queremos indicar el tiempo en el que va a pasar un suceso en nuestra web.

Código javascritp:

<script type="text/javascript">
var num = 0 //aquí se establece el valor inicial
function cuentaAdelante(){
if(num >= 100){//aqui se establece el valor final
document.getElementById('ca').firstChild.nodeValue = num
num++
setTimeout('cuentaAdelante()',1000)//tiempo para que cambie el numero
}
}
function escribe(){
document.write ('<span id="ca">' + num + '</span>')
}
</script>

Nota: El código anterior debe ponerse al principio de la pagina para que funcione correctamente.

Código para sacar por pantalla el numero: Sigue leyendo

Unir, juntar o pegar imágenes con PHP

En algunas ocasiones necesitamos unir o juntar dos o más imágenes en una para mostrarlas en la web o en una aplicación. Pensareis que lo más rápido y sencillo es coger un programa de edición de fotos como PhotoShop o Gimp, pegar las imágenes, darle a guardar y listo.

Pero claro esto es muy sencillo siempre y cuando las imágenes que vamos a unir o juntar no sean dinámicas, ¿A que me refiero con dinámicas?, pues a que la imagen cada X tiempo o cada vez que se accede a ella cambie.

Realmente existen muchísimos casos en los que necesitamos que las imágenes se unan solas utilizando php. Un ejemplo seria: poner una marca de agua a una imagen.

En este manual no voy a explicar como poner una marca de agua, lo que voy a explicar es el sistema base para juntar imágenes (cabecera y cuerpo).

Una vez dicho todo esto pongo el caso en el que yo he utilizado la unión de dos imágenes. Sigue leyendo

Sistema básico de pestañas con javascript y html

Con el siguiente javascript conseguiremos un sencillo funcionamiento de pestañas pero muy útil ya que es la base para poder crear uno con el estilo que deseemos.

¿Como conseguimos el funcionamiento de las pestañas?
Para conseguir el funcionamiento de la pestañas lo haremos mediante capas <div> superponiendo una encima de las otras.
¿Para que utilizamos el javascript?
Con el javascript manipulas los estilos de las capas haciéndolas visibles o invisibles y posicionandolas encima o debajo a nuestro gusto.

El código javascript escrito a continuación contiene una función general que podemos utilizar para varios grupos de pestañas.

Javascript:

<script type="text/javascript">
function pestana(grupo_pesta, id_pesta){
var pestanas = document.getElementById(grupo_pesta);
var Tpestanas = pestanas.getElementsByTagName("div");
for(var i=0; i<Tpestanas.length; i++) {
Tpestanas[i].style.zindex="-1000";
Tpestanas[i].style.visibility="hidden";
}
document.getElementById(id_pesta).style.zIndex="1000";
document.getElementById(id_pesta).style.visibility="visible";
}
</script>

Sigue leyendo